
Para comenzar, la diferencia radica en dos comportamientos distintos.
Mouse sucio: Cuando un Mouse no funciona correctamente a los movimientos normales de su uso, casi siempre cuando el puntero deja de moverse ó funciona con movimientos distintos del que genera el usuario por ejemplo no pudiendo trasladar suavemente el puntero de manera diagonal por la pantalla. Ese tipo de errores son generados por pequeñas acumulaciones de suciedad que se juntan en los rodillos que tiene el internamente el Mouse.
Solución: La solución en este caso sería abrir el Mouse limpiar los rodillos con un buen limpiador multiuso como también la bolita que es la que acumula la suciedad en los rodillos. Una vez terminado se vuelve a armar y el Mouse funcionará correctamente.
Aclaración: Si los rodillos están gastados conviene comprar uno nuevo, principalmente ópticos ó mrl. Los Mouse a bolita han quedaron obsoletos hace mucho tiempo.
Mouse Roto: El comportamiento en este caso es comparado a un virus molesto, el puntero empieza a tener "vida propia" moviéndose sin que el usuario intervenga. Dependiendo del Mouse tienen comportamientos como mover el puntero rápido ó lento y clickear constantemente cerrando ventanas ó en el menú inicio como también generando procesos en el menú contextual. Todo esto sin la intervención del usuario. La falla es en la lógica del Mouse, en la física de los circuitos.
Solución: En este caso no hay más remedio que comprar un Mouse nuevo, de mejores prestaciones por supuesto.

Nota: Espero que a alguien le sirva, tarde bastante en darme cuanta que no era un error de software ni de drivers ni de un supuesto virus como tampoco del teclado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario